martes, 4 de marzo de 2014

VANGUARDIAS

Las vanguardias son varios movimientos artísticos surgidos en Europa entre la dos guerras mundiales, todos estos pretendían una renovación y un cambio respecto a la literatura y el arte rompiendo con ciertos hábitos de los lectores.

El primer movimiento artístico es el Futurismo, su fundador fue el italiano Filippo Tomasso Marinetti. Quien publicó en Paris, en el año de 1909, el primer manifiesto futurista. En este movimiento se altera y se juega con la tipografía.
En el futurismo se centraban en ciertos temas que llamaban la atención, algunos de ellos son la velocidad, el movimiento, el riesgo, el peligro, la violencia, el deporte, las guerras, entre otros.

El futurismo difunde una ética provocadora, amante del deporte y de la guerra, de la violencia y del desprecio a la mujer. 

El cubismo es otro de los movimientos de las vanguardias.
En las  artes plásticas surge en el año 1907 con pintores como Picasso y braque. El cubismo literario apareció unos años mas tarde. 
Su maximo representante el es poeta Fránces Guillaume Apollinaire, creador de los caligramas.
En este movimiento la realidad se descompone y se observa desde diferentes perspectivas.

En el año de 1916  en el "Cavaret Voltaire" surge  por el poeta romano Tristan Tzara junto con el escritor Hugo Ball y el poeta-pintor Jean Arp el dadaísmo.
Busca acabar con el arte bueno o malo y con la noción misma de literatura. 
Emplea elementos como el gusto por la sorpresa y el escándalo mezclado con insulto, violencia, agresión  y humor.
Va en contra de: La belleza eterna, la eternidad de los principios, las leyes de la lógica, la inmovilidad del pensamiento y lo universal. 

SURREALISMO: 
El surrealismo es otro de los movimientos literarios y artisticos,  surgido en Francia en 1920 en torno a la figura del poeta André Breton tras las cenizas de dadaísmo.
Gracias a la colaboración de Luis Buñel y Salvador Dalí nace la pelicula del surrealismo "Un perro andaluz" 
En la poesía surrealista no hay rima, mayúscula, puntuación ni regularidades métricas. Se busca jugar con las palabras o con los versos

El expresionismo nace en Alemania a principios del siglo XX y abarca las artes plásticas, la literatura, el cine , la música, la fotografía, la danza y el teatro. 
Sus iniciadores fueron Bertolt Brecht y Franz Kafka.
Busca expresar los sentimientos del autor mas que la representación de la realidad objetiva. 
Las exageraciones y distorsiones expresan de manera compulsiva la emociones del artista. 


Según el creacionismo fundado por el chileno Vicente Huidrobo en 1918 el poema se explica por si mismo, no por referencia al mundo exterior.


Y por ultimo el ultraísmo nacido en España en 1918, con la intensión de enfrentarse al modernismo que dominaba la poesía española desde finales del siglo XIX .
Su medio de difusión fueron las revistas "Ultra"y "Grecia". 
Los poemas son verso libre y su tipografía representa una imagen determinada.

Aparecen los avances técnicos como símbolos de un nuevo mundo y de un nuevo concepto de la belleza.